¿Cómo se convierte google en la empresa más valiosa del mundo si no vende nada que puedas llevar en la bolsa y nunca le pagas de forma directa? Sin embargo Google tiene una capitalización de mercado cercana a los 2 billones de dólares (2 Trillion en inglés), esto la convierte en la empresa más grande del mundo o por lo menos más sólida por su nivel estratégico de diversificación. ¿Cuál es la actividad principal de Google?
Google, es una subsidiaria de Alphabet cuya especialización son los productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque ofrece también muchos otros productos y servicios.
Aunque no lo creas Google no fue la primera en intentar posicionar su buscador en la Web Mundial, hubo más de cinco empresas que lo intentaron anteriormente, pero Google fue la única que lo hizo posible gracias a su buena estructura y facilidad.
Lawrence Page, más conocido como Larry Page, es un norteamericano que heredó de sus padres el gusto por la ingeniería de sistemas. De hecho, se considera que su padre fue uno de los pioneros de la inteligencia artificial.
Desde que era pequeño, Larry empezó a mostrar un gran interés por los computadores. En esa época y en la adolescencia, tuvo tres grandes influencias. Uno de esas influencias fue su padre, como ya se mencionó. Otra gran influencia fue Nikola Tesla, el inventor estadounidense gracias a quien hoy tenemos el privilegio de contar con electricidad. Y la educación Montessori, un método mediante el cual los niños desarrollan sus habilidades en un escenario simple y real.
Sin embargo, fue mientras hacía su doctorado en la Universidad de Stanford que nació Google. Inicialmente, se trató solo de un buscador que creó en compañía de Serguéi Brin. Pero estaba destinado a ser algo más.

Años más tarde, bajo el nombre de Alphabet, la empresa se convirtió en una de las líderes del sector tecnológico en Estados Unidos. Y, paralelamente, en una de las más atractivas para los inversionistas en la Bolsa de Valores.
Por cuenta de la popularidad que alcanzó la empresa, Page amasó una gran fortuna. Para la muestra, su posición en los rankings de Forbes. En 2021, ocupó el quinto lugar en el ranking de los norteamericanos más ricos.
A esa posición escaló por contar con una fortuna estimada en US$121.500 millones. Lo hizo, a pesar de haber renunciado a su rol directivo en Alphabet. Una empresa en la que hoy participa como miembro de la junta directiva.
En el ranking de la gente más rica del mundo, por otro lado, ocupa el puesto número 8. Especialmente, debido a que, aparte de su lugar en la junta, continúa siendo accionista de la empresa.
Pero su fortuna no solo proviene de ella. Al empresario y genio informático también le interesa la exploración espacial. Por eso ha invertido capital en la compañía Planetary Resources.
Esta se dedica a una actividad conocida como el desarrollo y la implementación para la minería de asteroides. A través de ella, espera potenciar los recursos naturales a los que se puede tener acceso desde la Tierra.
A Page, igualmente, le interesa revolucionar la industria automotriz y de servicios de transporte. De hecho le trató de comprar la empresa a su amigo Elon Musk cuando estuvo a punto de quebrar en sus primeros años.
Alphabet también desarrolló Waymo, su versión de carro autónomo que ya ofrece servicio en varias ciudades.
Pero la ambición de Page va más allá. Habiendo dejado atrás sus responsabilidades en Google, hoy se concentra en la industria de los autos voladores. De hecho, financia dos compañías que tienen como objetivo ofrecer este servicio. Se trata de las startups Kitty Hawk y Opener. La primera es dirigida por Sebastian Thrun. Un personaje que ya anunció que, una vez su auto volador esté listo, será el primero en usarlo. Este podrá alcanzar hasta 305 metros de altura. Y flotar en el aire por cerca de cinco minutos. Opener, por otro lado, es una creación canadiense que se presentó en 2018. A pesar de que han pasado años sin que se haya masificado, cada vez está más cerca de volverse una realidad.
“Pienso que todos hemos soñado con una libertad en tres dimensiones”, ha dicho el CEO de la compañía, Marcus Leng. En ese sentido, el objetivo de la compañía es producir 260 vehículos en 2022. Pero otra cosa es que legalmente se lo permitan jeje.
El otro personaje que se hizo millonario gracias a Google es Serguéi Brin. Él no es norteamericano, como Page, pero también es hijo de un matemático. Y asistió, como su colega, a una escuela que operaba bajo el método Montessori.
Por eso, hizo de esa área y de las ciencias de la computación su carrera. Fue así como llegó a la Universidad de Stanford a hacer un doctorado, sin saber que ahí conocería al que sería su mejor socio de negocios.

Según han recordado ambos, al principio no se cayeron bien. Pero, con el paso del tiempo, fueron descubriendo sus afinidades. En la habitación que compartían en esa universidad surgió la idea de crear un motor de búsqueda que luego se llamaría Google.
Lo que pasó de ahí en adelante es historia. Hoy Alphabet es una compañía que cuenta con una capitalización de mercado aproximada de US$1.920 Billones. Y unas acciones que pasaron de costar US$807 hace cinco años a cerca de US$2.888.
Sin embargo, Brin también decidió dar un paso al costado de la empresa. Lo hizo al mismo tiempo que Page bajo el argumento de que la empresa adquiriera una estructura que le permitiera una gestión más eficiente.
Cómo Page, Brin conserva acciones de la compañía. Gracias a ellas, tiene una fortuna estimada en US$117.100 millones. Ocupa el sexto puesto en la lista de los 400 norteamericanos más ricos. Y el noveno puesto en la lista de los más ricos del planeta.
Pero ¿en qué invierte esa fortuna? En primer lugar, cabe aclarar que está casado con una biotecnóloga. Con ella, ha trabajado en proyectos relacionados con facilitar el acceso a la información relacionada con la salud.
Especialmente, les interesan temas como los del genoma humano, que para Brin es, simplemente, una base de datos. Este interés ha dado pie para que la esposa dirija una empresa que les permite a las personas comparar su mapa genético.
Además, dona un porcentaje de su dinero a instituciones que se dedican a tratar enfermedades como el Parkinson. Especialmente, porque su madre sufre de esto y requiere de cuidados constantes.
Tal como lo está haciendo Page, hoy también concentra su atención en proyectos relacionados con el transporte aéreo. Por eso, no sorprendería que en un futuro sea quien lidere el mercado de los autos voladores.
Con respecto a las fortunas de estos dos personajes, un tema ha dado de qué hablar en 2021. Se trata de la exagerada venta de acciones por parte de ellos y otros fundadores o directivos de importantes compañías.
Se sabe, por ejemplo, que tanto Page como Brin han vendido cerca de 600,000 acciones de Alphabet. Esto representa más de US $1,500 millones. De esta tendencia también han sido partícipes Elon Musk, fundador de Tesla (TSLA), y la familia Walton, heredera de Walmart (WMT).
Algunos atribuyen este comportamiento a algo que ocurrió durante la Burbuja Puntocom. Esto es que personas con información privilegiada, como los CEO de las empresas, vendieron sus acciones previendo una caída del mercado.
Por otro lado, algunos aseguran que, simplemente, se trata de un movimiento para evadir cargas tributarias. Especialmente, porque es posible que estas aumenten en Estados Unidos después de la entrada de Biden, para los que reciben ganancias por invertir en la Bolsa de Valores.
Mientras la situación se aclara, lo más seguro es que la fortuna de los fundadores de Google continuará creciendo. Por un lado, porque Google no tiene competidores a la vista.
Por otro lado, porque el transporte aéreo y espacial continuará en la mira de innovadores e inversionistas.
No es casualidad que las personas más ricas del mundo, están invirtiendo todas sus ganancias en la industria aeroespacial.