Historia de Starbucks. Starbucks Corporation, conocida mundialmente como Starbucks, es una cadena internacional de cafeterías que cotiza en la bolsa NASDAQ. Fue fundada en 1971, en Seattle, estado de Washington, Estados Unidos.
Si quieres saber cuál es su éxito, quédate al final
Es considerada la compañía de comercialización de café más grande del mundo, con más de 35,000 locales en 70 países. Starbucks ofrece café y experiencias, además de bebidas y una variedad de bocadillos. También tiene a la venta productos relativos al rubro como tazas, termos y café en grano, así como libros y CD de música y películas. Sus cafeterías suelen encontrarse en lugares con mucha afluencia, como aeropuertos, centros comerciales, centros históricos, museos, universidades, entre otros.

En 1971 abría sus puertas el primer local, en el histórico Pike Place Market de Seattle. Los propietarios en aquel momento eran Gerald Baldwin y Gordon Bowker, junto a Zev Siegl.
Bajo su propósito de ofrecer los mejores cafés del mundo recién tostados con granos enteros, Baldwin y Bowker se habían granjeado un pequeño nicho de mercado.
Cuenta la leyenda que en 1981, el empresario Howard Schultz, probó su primera taza de «Sumatra» en una cafetería Starbucks, el flechazo fue inmediato. Un año después, en 1982, se incorpora a la empresa. Pero el año decisivo fue 1983, durante una visita a Milán.
En Italia, Schultz tuvo una revelación. Allí vio el contacto personal que se establecía entre vendedor y usuario, y también entre quienes compartían y disfrutaban de ese momento con una buena conversación. Es decir, comprendió la importancia que tiene la cultura del café.
Desde entonces, su objetivo fue forjar ese vínculo usuario-marca; transformar Starbucks en una experiencia para los amantes del café, una copia muy similar a la italiana.
Sin embargo, la historia de Starbucks no acaba ahí. Baldwin y Bowker no compartían con Howard Schultz la misma visión de lo que debía ser la marca. En un estira y afloja, Schultz llegó a fundar su propia cafetería, Il Giornale, tomando el nombre de un periódico publicado en Milán, hasta que finalmente, en agosto de 1987, compró Starbucks por 3,8 millones de dólares ya que los tres dueños originales de Starbucks decidieron comprar la empresa de Alfred Peet, Peet’s.
A partir de entonces, Schultz se convirtió en director ejecutivo de Starbucks Corporation y en 1987 la nueva cadena de cafeterías abrió sus primeros locales en las afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la bolsa de valores en junio de 1992. Desde entonces, las acciones han tenido un crecimiento sostenido.
Schultz trasladó la tradición de los cafés italianos a lo que ahora coloquialmente se llama after work. Ese lugares de tránsito intermedio entre el camino a casa y el espacio trabajo. Un espacio de conversación e intercambio.

La primera cafetería Starbucks ubicada fuera de los Estados Unidos abrió sus puertas en Tokio en 1996. Luego se expandió rápidamente por Europa llegando con su presencia a nivel internacional, primero a Inglaterra en 1998 y después a España. Siguió abriendo locales en México, Francia y otros países. Está ubicada en América, Europa y Asia. Los primeros países en abrir sucursales fueron México, Inglaterra y Japón respectivamente.
En el año 2000 se introdujeron algunos productos bajo la certificación de comercio justo.
En el año 2006 anexó todas las tiendas de la Diedrich Coffee en California, Estados Unidos, llegando a tener 6,400 locales en total. En febrero de 2007 esa cifra subió a 7,521: 6,010 en los Estados Unidos y 1,511 en otros países. Starbucks posee un 50% de las empresas que operan en la actualidad con licencia a lo largo del mundo.
El presidente de Starbucks, Howard Schultz, habló sobre la presión que existe en la compañía tratando de compatibilizar la gran corporación con el deseo colectivo de actuar como una pequeña empresa. En el 2004 comenzó a desarrollar cadenas populares de tiendas de comestibles en los Estados Unidos y Canadá.
Otros negocios de la compañía incluyen el té Tazo, los discos compactos de Starbucks Hear Music, Seattle’s Best Coffee y Torrefazione Italia.

La compañía adquiere su nombre por Starbuck, el primer oficial de la nave del Capitán Ahab en la novela Moby-Dick y por las minas de Starbo en Mount Rainier. Según el libro de Howard Schultz, Pour Your Heart Into It: How Starbucks Built a Company One Cup at a Time, el nombre de la compañía viene de Moby Dick, pero no de una manera tan directa como podría suponerse. A Gordon Bowker le gustaba el nombre Pequod (el barco de la novela), pero su socio creativo, Terry Heckler, respondió: «¡Nadie va a beber una taza de Pee-quod!» (en inglés pee significa pis). Por tanto, Heckler sugirió Starbo. Tras debatir sobre estos dos términos, el resultado fue que la nombraron oficialmente Starbucks.
El 19 de enero de 2016 la empresa de música bajo demanda Spotify firmó un acuerdo con Starbucks para ofrecerle a sus clientes listas personalizadas a través de su aplicación para iOS.
Starbucks ofrece un programa de recompensas disponible en casi todo el mundo llamado Starbucks Rewards, al ingresar y registrarte se te dará una tarjeta digital, con la cual al comprar en cualquier establecimiento de Starbucks, sumarán Stars (Estrellas en español) al llegar a determinado número que varían dependiendo el país, se desbloquearán recompensas.

La empresa ha sido poderosamente juzgada y criticada por diversas prácticas consideradas antiecológicas, como la utilización de semillas manipuladas genéticamente que han contaminado los suelos de diversas partes del mundo. Esto no permitió la supervivencia de semillas naturales actuando en perjuicio del campesinado, quienes vieron resentidas sus ganancias. Las semillas transgénicas son mucho más baratas así que la empresa saca mayores dividendos al marcar sus productos a un precio que resiste el mercado. Esto no sucede en todos los países del mundo.
En 2015 el artista Neil Young escribió la canción A Rock Star Bucks a Coffee Shop criticando a la multinacional Starbucks, por sus prácticas contra los agricultores y por usar granos de café transgénico, genéticamente modificados (OMG).
En la primera versión del logo, vigente entre 1981 y 1987, hay claramente una ilustración muy primitiva y ornamentada, como tallada en madera. De ahí su color marrón. Los trazos son muy similares a los grabados medievales del siglo XV.
Esta versión monocroma ya mantenía la forma circular actual. Constaba de una insignia circular monocromática con la marca denominativa en una tipografía sans-serif simple y moderna, alrededor del perímetro de la sirena de dos colas. En la inscripción alrededor, también se podía leer «Coffee Tea Spices».
Posteriormente, en 1987 con Howard Schultz completamente a las riendas de la marca, llegó el primer rebranding de Starbucks. El logo adquirió un aspecto más pulido y corporativo. Con dos cambios especialmente notorios: primero, el color marrón cambió al verde Starbucks, acompañado del negro.
Y los rasgos de la sirena fueron notoriamente simplificados y suavizados. La inscripción también fue simplificada, y junto al nombre de la marca solo se leía «Coffee», sin «Tea», ni «Spices», además de incluir dos estrellas a los laterales.
La tercera versión del logo llegó en 1992, el año en que Starbucks empezó a cotizar en NASDAQ. A nivel visual, el logo mantenía los elementos principales, con la diferencia en que la sirena ampliaba su tamaño. Y el verde, tenía un tono más profundo.

La última versión del logo es la de 2011. Aquí llega un importante cambio, ya que la marca denominativa desaparece y tan solo queda la sirena de dos colas como elemento identificador de la marca.
También te puede interesar la Historia de Seven Eleven o suscribirte al Canal de Youtube.


