Historia Seven Eleven (Joe C. Thompson), 7-Eleven es una cadena multinacional de tiendas de conveniencia con sede en Texas, Estados Unidos. Está especializada en la venta minorista de artículos básicos de alimentación, droguería, refrescos y productos de marca propia.
Con más de 68,000 establecimientos en 17 países, en su mayoría franquicias, 7-Eleven es la cadena de tiendas de abastecimiento más grande del mundo. Su actividad se concentra en América del Norte, Asia, Australia y Escandinavia. La marca hace referencia al horario de apertura original, de siete de la mañana a once de la noche, pero en algunos países los locales permanecen abiertos las 24 horas del día.

Los orígenes de la empresa se remontan a 1927. John Jefferson Green, un empleado de la fábrica de hielo Southland Ice Company de Dallas (Estados Unidos), llegó a un acuerdo con su patrón, Joe C. Thompson, para abrir un pequeño negocio en el que los trabajadores pudieran comprar leche, pan y huevos cerca del puesto de trabajo.
Thompson se percató de que los productos perecederos se conservaban más tiempo gracias a las propiedades del hielo, por lo que abrió tiendas similares en otras factorías de su propiedad. La matriz cambió su nombre por Southland Corporation y pasó a controlar las nuevas franquicias.
En 1928, las 21 tiendas existentes pasaron a llamarse Tote’m Store, uno de los primeros ejemplos de imagen unificada en venta minorista. Sin embargo, la Gran Depresión frenó los planes de expansión; Southland entró en números rojos en 1931 y su zona de influencia quedó reducida al área metropolitana de Dallas y Fort Worth.
La recuperación económica de la posguerra relanzó la actividad de Southland. En 1946 las tiendas de Texas adoptaron la marca 7-Eleven para reflejar el nuevo horario de apertura, de siete de la mañana a once de la noche durante toda la semana, convertido posteriormente en el estándar de la empresa. En 1952 se habían superado los cien establecimientos, y en 1961 se puso en marcha una agresiva campaña de expansión con la compra de fábricas, plantas de producción y cadenas rivales en California y la Costa Este de Estados Unidos. A partir de 1963, algunos 7-Eleven comenzaron a abrir durante las 24 horas. La empresa fue además pionera en establecer un inventario informatizado con el que se detectaban los productos más demandados en cada mercado.

En 1969 se inauguró el primer establecimiento internacional en Canadá. Cuatro años más tarde, en diciembre de 1973, puso en marcha una alianza con el conglomerado Ito-Yokado para establecerse en Japón, que actualmente es el país con más tiendas 7-Eleven del mundo. Y en lo que respecta a países de habla hispana, en 1976 se abrió la primera franquicia mexicana en Monterrey, en Garza Sada, que continúa siendo la más grande del país, hasta tiene doble piso.
El crecimiento de 7-Eleven se vio frenado en los años 1980 por una serie de errores empresariales. En 1983, Southland compró la petrolera Citgo por 780 millones de dólares para comercializar su propia gasolina, lo que requería también adaptar la mayoría de franquicias. Dicha operación nunca fue rentable por la caída de la demanda de gasolina, así que en septiembre de 1986 tuvieron que traspasar la división a Petróleos de Venezuela con un acuerdo de suministro exclusivo durante los siguientes 20 años.
Por otro lado, en julio de 1987 el consejero delegado de Southland, John Philp Thompson, llevó a cabo una adquisición por la dirección de la matriz valorada en 5,200 millones de dólares, pero tres meses después se produjo el «lunes negro» con la consiguiente caída de valor. El grupo intentó deshacerse de activos, pero en octubre de 1990 terminaría declarándose en bancarrota con una deuda de 1,800 millones de dólares.

En 1991, los propietarios de 7-Eleven en Japón compraron Southland por 430 millones de dólares, se deshicieron de todos los activos no relacionados con la venta minorista, reestructuraron la deuda, y renombraron la matriz resultante como 7-Eleven, Inc. Los nuevos dueños centraron la expansión de la franquicia en los mercados más rentables: América del Norte y Asia. Y a pesar de que la sede se ha mantenido en Estados Unidos, desde 2005 es una filial de la firma japonesa Seven & I Holdings. En 2007, 7-Eleven se había convertido en la cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo.
La empresa cuenta con más de 64,000 establecimientos en 17 países, buena parte de ellas en régimen de franquicia. Esta cifra convierte a 7-Eleven en la multinacional con más establecimientos del planeta, en competencia con las cadenas de comida rápida Subway y McDonald’s. Buena parte de las tiendas son de tamaño reducido, en el centro de las ciudades o bien en estaciones de servicio.
Solo en su país de origen cuenta con más de 8,500 tiendas de conveniencia. Sin embargo, tres países asiáticos han rebasado a los estadounidenses: Japón, con más de 19,000 locales; Tailandia, que ha superado los 10,000, y Corea del Sur, con unos 9,000 establecimientos. Todo el negocio se ha concentrado en América del Norte, Australia y Escandinavia.
El único país de habla hispana donde 7-Eleven está presente es México, con casi 1,900 tiendas. La primera cadena se llamó «Super 7». En 1995, Super 7 pasó a llamarse 7-Eleven, que ahora cuenta con 1.835 tiendas en varias zonas del país. En las tiendas ubicadas dentro de edificios de centro histórico o puntos de referencia importantes, el logotipo se muestra en monocromo con letras doradas o plateadas. Los principales competidores en México son Oxxo (Fomento Económico Mexicano), Super City (Soriana) y Farmacias Guadalajara, entre otros.
También estuvo en España hasta la década del 2000, principalmente en las gasolineras de Repsol.
En 2020, 7-Eleven puso en marcha una prueba piloto en Irving (Texas) de tienda semiautomatizada sin empleados de caja.
También te puede interesar la Historia de Andrew Carnegie o suscribirte al Canal de Youtube.