Salinas pliego banco azteca

Ricardo SALINAS Pliego 🏦 Banco Azteca

Ricardo Benjamín Francisco Salinas Pliego es un empresario mexicano.​ Es fundador y presidente de Grupo Salinas, formado por diversas empresas dedicadas a las telecomunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento, transporte, servicios financieros y comercio especializado, entre otros sectores.

Si quieres saber la historia de unas de las 100 personas más ricas de este mundo, lee hasta el final.

Los negocios de Ricardo Salinas tienen su origen en una fábrica de muebles fundada por su bisabuelo, Benjamín Salinas Westrup en compañía de su cuñado, Joe Rocha. Para 1917, se consolidó como la mueblería Salinas y Rocha, un nombre que se mantiene en la actualidad Mexicana. Los ancestros de Ricardo Salinas Pliego también fundaron Grupo Elektra, que inició como una tienda de radios y televisores.

En 1977, se graduó como contador público con Mención Honorífica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriormente, en 1979, concluyó su MBA en la Universidad Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Salinas Pliego

En 1981 se incorporó a Grupo Elektra como gerente de importaciones y, en 1987, fue nombrado director general de la compañía, fundada en 1950 por su abuelo Hugo Salinas Rocha. Actualmente, la empresa, además del comercio especializado, ofrece servicios financieros.

Ricardo Salinas asumió la presidencia de Grupo Elektra en medio de una grave crisis económica y, ante la posibilidad de quiebra de la empresa, ya que en esa época había una devaluación brutal, tanto que de un día a otro podían cambiar los precios, reestructuró a fondo las operaciones de la compañía con un nuevo esquema de negocios: bajos márgenes, estricto manejo del efectivo y línea básica de productos. Estas modificaciones radicales cambiaron el rumbo de la empresa, que de forma sostenida, retornó a la viabilidad y volvió a ofrecer financiamiento.

En 1993, un grupo de inversionistas encabezados por Ricardo Salinas Pliego, adquirió el paquete de medios que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca. Esta fue la decisión más importante de su vida porque puso en juego todo el patrimonio familiar de generaciones, así es, puso en juego Grupo Elektra, si no conseguía que la televisora fuera rentable perdería a todo grupo Elektra y propiedades familiares, ya que las habías dejado de garantía en caso de no poder pagar el crédito que le otorgaron para comprar TV Azteca.

Durante siete años, Salinas se concentró en la administración de la empresa y gracias a la ruptura de ciertos paradigmas de la industria, en pocos años logró capturar el 40% de la audiencia, lo que la consolidó como la segunda mayor productora de contenidos para televisión en español en todo el mundo. Esto rompió un fuerte monopolio llamado Televisa, ya que sí bien era la cadena más vista fue gracias a sus lazos con el gobierno.

En julio de 2001, TV Azteca lanzó la señal piloto de Azteca América en la ciudad de Los Ángeles, para llevar los contenidos de la compañía al mercado hispano de los Estados Unidos. Posteriormente, Azteca América sería vendida a la empresa HC2.

En lo que respecta a las inversiones financieras de Grupo Salinas, en octubre de 2002, Grupo Elektra recibió la primera licencia bancaria otorgada en diez años, tras lo cual se fundó el Banco Azteca, esta nueva institución acogió a una amplia población de México que no estaba bancarizada y gracias a eso en tan solo diez años obtuvo más de 10 millones de clientes, ya que era un sector que quería incursionar en el sistema financiero y no lo había logrado. Esta institución actualmente tiene operaciones en México, Panamá, Guatemala y Honduras. Posteriormente, Grupo Elektra obtuvo dos licencias financieras más por parte del gobierno federal con las que surgieron Seguros Azteca y Afore Azteca, siendo altamente competitivas en el mercado.

También tuvo la iniciativa de incursionar en el mundo de las telecomunicaciones y en 1998 adquirió, a través de subasta pública, una cantidad de importantes licencias del espectro radioeléctrico para ofrecer servicios de comunicación personal y WLL que sirvieron de base para la fundación de Unefon y Telecosmo.

En 2003, Ricardo Salinas adquirió Iusacell, empresa de telefonía celular, que en 2007 se fusionó con Unefon. En 2014, Salinas vendió Grupo Iusacell a AT&T y como parte del acuerdo permaneció con la fibra óptica para Totalplay ya que vio mucho potencial en el internet, ofreciendo además, televisión de paga y telefonía, la fibra es tan solo un grupo de arena consolidado, con mucho potencial. Sus dos marcas principales son: Totalplay Residencial y Totalplay Empresarial.

En 2004 incursionó en el segmento de transporte con el inicio de operaciones de Italika, la marca de motocicletas propiedad de Grupo Salinas. Apenas unos años después de su lanzamiento, se convirtió en la marca líder en su ramo en México, con más de 60% del mercado. En 2008 inauguró su planta ensambladora, Ensamblika, ubicada en la ciudad de Toluca, Estado de México.

En noviembre de 2007, Ricardo Salinas Pliego lanzó GS Motors en un proyecto conjunto con FAW, el principal fabricante de vehículos automotores de China. En una primera etapa, los vehículos provendrían de China, y en un plazo de tres años se comenzarían a producir en México en una planta que se edificaría en el estado de Michoacán. Sin embargo, como resultado de los altos costos netos y la crisis económica global por la quiebra de hipotecas en Estados Unidos, dicho proyecto no continuó su desarrollo y perdió más de 100 millones de pesos en esa jugada, pero como él mismo dice, sí no te lanzas al juego nunca vas a lograr nada en la vida.

En 2012, Grupo Elektra adquirió Advance America, hoy Purpose Financial, una empresa de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos. También puso en operación Punto Casa de Bolsa. El grupo opera más de seis mil puntos de contacto en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú y Panamá.

El empresario acostumbra expresar sus ideas sobre diferentes temas en artículos y columnas en periódicos de México y Estados Unidos, además de contar con blog propio y algunas redes sociales que le han cerrado varias veces jaja, por ser tan directo.

Se dice que se encuentra entre los 100 más ricos del planeta pero según sus datos existen personas mucho más ricas que él que no se encuentran dentro de esa lista.
Él es un fiel creyente del Bitcoin donde tiene parte de su riqueza, porque dice que es una entidad en la que no tienen injerencia los gobiernicolas y es un dinero que ningún gobierno le puede quitar y lo puede utilizar de emergencia en casi cualquier país.

También te puede interesar la La Historia de Coca Cola o suscribirte al Canal de Youtube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *